Los alimentadores servo son máquinas de malla fina en la automatización actual, fundamentales para proporcionar materiales como troqueles de metal o piezas de componentes electrónicos con una precisión y repetibilidad asombrosas. Sin embargo, al ser maquinaria avanzada, también pueden presentar problemas. Conocer las averías más comunes y su naturaleza diagnóstica reduce costosas interrupciones. Una guía sencilla para identificar las deficiencias de su sistema de alimentación servo:
1. Inexactitud en la Alimentación (Longitud / Posición Incorrecta):
Síntomas: Piezas excesivamente largas o cortas, o piezas no estándar, y otras secciones con distancias no prescritas, independientemente de una programación adecuada.
Diagnóstico y Solución:
●Verificar el Ajuste del Espesor del Material: Configuración del espesor del material: Asegúrese de que el espesor del material configurado sea el correcto según el material en stock. Pequeños errores en alimentaciones cercanas causan grandes errores en alimentaciones lejanas.
●Inspeccionar los Rodillos de Alimentación: Tenga cuidado con desgaste, daños y/o contaminación (aceites, grasa, residuos en los rodillos de alimentación). Reemplácelos cuando sea necesario. Ajuste correctamente la presión de los rodillos, si están muy apretados el material patinará, si están muy flojos pueden deformar el material.
●Verificar el diámetro de los rodillos: Realice la prueba contra el programa correspondiente, el tamaño del diamante (o circunferencia) del rodillo es correcto. Mida y registre los rodillos desgastados y revise el parámetro.
●Evaluar el juego (Backlash): Inspeccione el ruido mecánico en la transmisión (caja de engranajes, acoplamientos). Realice o modifique el procedimiento de compensación de juego del sistema, en caso de que exista.
●Retroalimentación del codificador/motor servo: El cable del codificador que proporciona la retroalimentación del motor (cable servo) debe estar conectado firmemente (y sin daños). Se escuchará un ruido excesivo del motor que podría indicar problemas de retroalimentación.
2. Alarmas/Interrupciones del Servo Drive:
Síntomas: El alimentador está fuera de control, el servo drive muestra un código de error (por ejemplo, sobrecarga, sobrevoltaje, error de posición).
Diagnóstico y Solución:
●Interpretar el código de alarma: Cargue un manual del servomotor para determinar el significado de una alarma. Este sería el paso más importante.
● Verifique las conexiones eléctricas: Verifique el apriete (o daño) de los cables de alimentación, cables del motor y cables del encoder, y que no estén aplastados. Asegure una puesta a tierra adecuada.
●Evalúe la carga mecánica: ¿Existe un atasco en el alimentador? ¿Tiene demasiada resistencia en el recorrido del material? Elimine obstrucciones evidentes y asegure un flujo suave del material. Inspeccione los rodillos o guías y verifique si hay rodamientos bloqueados.
●Revise los parámetros: Verifique que los parámetros de ajuste del servomotor (ganancias, límites) no hayan sido modificados accidentalmente. Por ejemplo, considere recargar parámetros conocidos como buenos cuando los cambios recientes estén relacionados con fallas.
●Fluctuaciones de voltaje: Estabilidad de la fuente de alimentación de entrada. Verifique la estabilidad de la fuente de alimentación de entrada. Realice una prueba con un multímetro para detectar caídas de tensión o sobrevoltaje.
3. Deslizamiento del material:
Síntomas: El material no puede avanzar porque se alimenta entre los rodillos de alimentación o avanza esporádicamente. En muchos casos, esto va acompañado de inexactitud en la alimentación.
Diagnóstico y Solución:
●Presión de los rodillos: ¡Este es el principal sospechoso! Aumente lentamente la presión de apriete de los rodillos de alimentación hasta que no haya deslizamiento, pero no exagere hasta el punto de deformar el material.
●Condición de los rodillos: Inspeccione visualmente los rodillos en busca de desgaste (especialmente el rodillo motriz), verifique si el dibujo de tracción se ha desgastado o está dañado, o si hay alguna contaminación (aceite, refrigerante o inhibidor de óxido). Limpie o reemplace los rodillos.
●Superficie del material: ¿Tiene el material una superficie grasosa, húmeda o excepcionalmente lisa? Puede ser necesario limpiar el material o utilizar rodillos con un dibujo de tracción más agresivo.
●Alineación de los rodillos: Asegúrese de que los rodillos de alimentación superior e inferior estén exactamente paralelos y alineados a lo largo de su anchura. El desalineamiento reduce la buena tracción.
4. Ruido o vibración inusual:
Síntomas: Molienda, clics, zumbido o vibración excesiva del alimentador durante las operaciones.
Diagnóstico y Solución:
●Localizar Origen: Identificar el origen del ruido/vibración (motor, reductor o rodillos, guías, etc.).
●Lubricación: Verificar nivel/condición del aceite del reductor. Consultar el manual sobre los puntos de lubricación en rodamientos y guías; lubricar según sea necesario.
●Desgaste Mecánico: Verificar la rugosidad o holgura en los rodamientos de los rodillos y guías, del motor/reductor. Verificar el ruido del rodamiento. Reemplazar rodamientos dañados.
●Componentes Suelto: Verificar todos los tornillos de montaje, puertos del motor, tornillos de acoplamiento y tornillos de protección, y apretar. Verificar poleas o engranajes sueltos.
●Condición de Rodillo/Engranaje: Inspeccione los engranajes para ver si algo está roto en sus dientes e inspeccione los rodillos de alimentación para ver si parecen desgastados.
●Ajuste de Servo: Una vibración severa incluso podría ser causada por bucles de servo mal ajustados (las ganancias son demasiado altas). Consulte las notas de ajuste.
5. Fallo en la Alimentación / Alimentación Intermittente:
Síntomas: El alimentador no se moverá en absoluto por ciclo, o alimenta de forma intermitente.
Diagnóstico y Solución:
● Verificar Señales: Verifique que la señal para iniciar la alimentación (desde la prensa o desde el controlador) llegue al alimentador de manera confiable. Examine el cableado y la conexión de la señal de control.
●Programa/Secuencia: Asegúrese de que el programa del alimentador no esté corrupto. Revise la correcta secuenciación de los pasos del controlador del alimentador.
●Interbloqueos de Seguridad: Asegúrese de que todas las barreras o dispositivos de seguridad necesarios estén en su lugar y se cierren correctamente. Un dispositivo de interbloqueo defectuoso puede causar un atasco.
●Sensores de detección de material (si están en uso): Sin embargo, asegúrese de que los sensores de presencia de material estén limpios, alineados y funcionando. Un sensor defectuoso o obstruido puede impedir que se inicie un ciclo de alimentación.
●Suministro eléctrico: Verifique los fusibles o interruptores automáticos utilizados para alimentar el alimentador y el servoaccionamiento. Asegúrese de que haya suministro principal.
Mejores prácticas generales para la resolución de problemas:
¡Seguridad primero! La energía eléctrica siempre debe estar desconectada y señalizada (LOTO) antes de realizar cualquier inspección o mantenimiento interno.
La documentación es clave: Tenga a mano los manuales del alimentador y del servoaccionamiento. Su guía serán los modos de parametrización y los códigos de alarma.
Mantenimiento regular: Evite muchos problemas realizando mantenimiento regular como es habitual: limpie, lubrique, inspeccione y verifique el apriete de los tornillos.
Copia de seguridad de parámetros: Realice periódicamente copias de seguridad de los parámetros del controlador del alimentador y del servoaccionamiento. Restaurar una copia de seguridad conocida y buena puede resolver rápidamente problemas de configuración.
Comienza Simplemente: Mantenga parámetros consistentes en el controlador y servoaccionamiento tras realizar copias de seguridad periódicas. Los problemas de configuración se pueden solucionar fácilmente restaurando una copia de seguridad conocida y correcta.
Paso a paso, abordando estos problemas típicos y siguiendo buenas prácticas de mantenimiento, sus alimentadores servo funcionarán correctamente, según las especificaciones y de manera confiable, brindándole el máximo tiempo de actividad y eficiencia en sus operaciones de producción. Es muy importante recordar que un diagnóstico preciso conducirá a una alimentación precisa.